banner
Centro de Noticias
Contamos con una variedad de productos y servicios de excelente calidad para satisfacer todas sus necesidades.

Podríamos haber matado accidentalmente la única vida que encontramos en Marte hace casi 50 años

Aug 19, 2023

Recientemente, me invitaron a hablar en un simposio organizado por la Fundación del Palacio Real de Ámsterdam, que, dos veces al año, reúne a expertos para discutir algún tema importante como la pandemia de COVID o el futuro del trabajo. La reunión de este verano versó sobre la búsqueda de vida extraterrestre. Mientras me concentraba en la búsqueda en nuestro propio Sistema Solar, Sara Seager del MIT presentó sus ideas sobre cómo buscar vida en planetas que giran alrededor de otras estrellas.

Durante nuestras conversaciones y los debates que siguieron, dejé caer una sugerencia que algunas personas seguramente encontrarán provocativa: que ya encontramos vida en Marte hace casi 50 años, pero que sin darnos cuenta la matamos.

A mediados de la década de 1970, la NASA envió dos módulos de aterrizaje Viking a la superficie de Marte equipados con instrumentos que llevaron a cabo los únicos experimentos de detección de vida jamás realizados en otro planeta. Los resultados de esas pruebas fueron muy confusos en ese momento y lo siguen siendo hoy. Si bien algunos de ellos, en particular el experimento de liberación marcada (que probó el metabolismo microbiano) y los experimentos de liberación pirolítica (que probaron la síntesis orgánica), fueron inicialmente positivos para la vida, el experimento de intercambio de gases no lo fue.

Reciba su dosis de las mejores historias de JSTOR Daily en su bandeja de entrada todos los jueves.

Política de privacidad Contáctenos Puede cancelar su suscripción en cualquier momento haciendo clic en el enlace proporcionado en cualquier mensaje de marketing.

D

Los módulos de aterrizaje Viking también incluían un instrumento para detectar compuestos orgánicos. Vio trazas de sustancias orgánicas cloradas, que en ese momento se interpretaron como resultado de la contaminación de la Tierra. Esto llevó al científico del proyecto Viking, Gerald Soffen, a pronunciar sus famosas palabras: "Sin cuerpos, no hay vida". En otras palabras, no podría haber vida marciana sin compuestos orgánicos. Así que Soffen concluyó, como lo hicieron la mayoría de los científicos de la época, que el proyecto Viking era negativo en cuanto a la presencia de vida o, en el mejor de los casos, no concluyente.

En el medio siglo transcurrido desde entonces, el panorama ha cambiado mucho. Ocho módulos de aterrizaje y vehículos exploradores más han explorado la superficie marciana con mayor detalle. Gracias al módulo de aterrizaje Phoenix de 2008, y a la confirmación posterior de los rovers Curiosity y Perseverance, sabemos que, de hecho, existen compuestos orgánicos autóctonos en Marte. Sin embargo, están en forma clorada (no como esperaban los científicos de la era vikinga) y no sabemos si derivan de procesos biológicos o de algunas reacciones químicas abióticas que no tienen nada que ver con la vida. Aún así, uno podría preguntarse cómo reaccionaría Soffen hoy: ¿seguiría diciendo categóricamente que los resultados del Viking fueron negativos?

En el momento de esos aterrizajes, los científicos tenían muy pocos conocimientos sobre el entorno marciano. Dado que la Tierra es un planeta acuático, parecía razonable que la adición de agua pudiera inducir la aparición de vida en el ambiente extremadamente seco de Marte. En retrospectiva, es posible que ese enfoque fuera demasiado bueno. Lo que otros investigadores y yo hemos aprendido en lugares extremadamente secos de la Tierra, como el desierto de Atacama en Chile, es que hay una progresión gradual de formas de vida a medida que el hábitat se vuelve más árido.

Al final de esa progresión, se encuentran microbios que viven completamente dentro de rocas saladas. Estos resistentes organismos aprovechan un proceso que llamamos higroscopicidad, mediante el cual ciertas sales atraen agua directamente de la humedad relativa del aire. (Este es el mismo proceso que hace que la sal de mesa se vuelva grumosa cuando la dejas expuesta al aire). Por esa razón, los microbios que viven dentro de las rocas de sal en Atacama no necesitan lluvia alguna, solo una cierta cantidad de humedad en la atmósfera. .

Ahora preguntémonos qué pasaría si vertiéramos agua sobre estos microbios adaptados a la sequía. ¿Podría eso abrumarlos? En términos técnicos, diríamos que los estamos hiperhidratando, pero en términos simples, sería más como ahogarlos. Sería como si una nave espacial extraterrestre te encontrara vagando medio muerto en el desierto y tus posibles salvadores decidieran: “Los humanos necesitan agua. ¡Pongamos al humano en medio del océano para salvarlo! Eso tampoco funcionaría.

Muchos de los experimentos de Viking implicaron la aplicación de agua a las muestras de suelo, lo que puede explicar los resultados desconcertantes. Quizás los supuestos microbios marcianos recolectados para los experimentos de liberación etiquetados no pudieron soportar esa cantidad de agua y murieron después de un tiempo. La mayoría de las ejecuciones para el experimento de liberación pirolítica se realizaron en condiciones secas, a diferencia de los otros experimentos. La primera prueba fue positiva para la vida en comparación con una prueba de control realizada más tarde, que fue diseñada de manera que ninguna biología pudiera haber estado involucrada. Curiosamente, la única ejecución realizada en condiciones húmedas tuvo menos señal que el control.

Siguiendo esta línea de pensamiento, deberíamos preguntarnos si el suelo marciano analizado por Viking contenía realmente sales higroscópicas y si la humedad relativa en esos sitios es lo suficientemente alta. Los vikingos aterrizaron en la región ecuatorial de Marte, donde el contenido de sal del suelo es bastante bajo. Pero hay mucho peróxido de hidrógeno y percloratos en el suelo, y ambos compuestos son muy higroscópicos. Además, Viking observó niebla en Marte, lo que significa 100 por ciento de humedad. En principio, la humedad relativa habría sido lo suficientemente alta en las horas de la mañana y de la tarde como para que los microbios absorbieran la humedad.

Hace más de 15 años, mi colega Joop Houtkooper y yo elevamos el nivel de especulación científica sobre este tema al adoptar una perspectiva diferente sobre los desconcertantes resultados de Viking. Sugerimos que la vida microbiana en Marte podría tener peróxido de hidrógeno en sus células, una adaptación evolutiva que les permitiría extraer agua directamente de la atmósfera. La mezcla también tendría otras ventajas, como mantener el agua líquida a temperaturas heladas marcianas, evitando la formación de cristales de hielo que romperían las células.

Si bien se utiliza peróxido de hidrógeno en una concentración suficientemente alta para la limpieza y esterilización, muchos microbios de la boca, como Streptococcus y Lactobacillus, producen peróxido de hidrógeno de forma natural, junto con otros, como Neisseria sicca y Haemophilus segnis, que lo utilizan. El escarabajo bombardero rocía una solución de peróxido de hidrógeno al 25 por ciento sobre cualquier cosa que le moleste. Mi punto es que el peróxido de hidrógeno no es incompatible con la vida.

Si asumimos que la vida autóctona marciana podría haberse adaptado a su entorno incorporando peróxido de hidrógeno en sus células, esto podría explicar los resultados del Viking. El instrumento utilizado para detectar compuestos orgánicos (llamado cromatógrafo de gases-espectrómetro de masas) calentaba muestras de suelo antes del análisis. Si las células marcianas contuvieran peróxido de hidrógeno, eso las habría matado. Además, habría provocado que el peróxido de hidrógeno reaccionara con cualquier molécula orgánica cercana para formar grandes cantidades de dióxido de carbono, que es exactamente lo que detectó el instrumento.

Como he argumentado antes, necesitamos una nueva misión a Marte dedicada principalmente a la detección de vida para probar esta hipótesis y otras. Debería explorar hábitats potenciales en Marte como las Tierras Altas del Sur, donde la vida podría persistir en rocas saladas cercanas a la superficie. Incluso podríamos acceder a estas rocas sin perforar, una gran ventaja en términos de complejidad y costo de ingeniería. No puedo esperar a que se ponga en marcha esa misión.

¡Apoye a JSTOR diariamente! Únase a nuestro nuevo programa de membresía en Patreon hoy.

JSTOR es una biblioteca digital para académicos, investigadores y estudiantes. Los lectores de JSTOR Daily pueden acceder a la investigación original detrás de nuestros artículos de forma gratuita en JSTOR.

Reciba su dosis de las mejores historias de JSTOR Daily en su bandeja de entrada todos los jueves.

Política de privacidad Contáctenos Puede cancelar su suscripción en cualquier momento haciendo clic en el enlace proporcionado en cualquier mensaje de marketing.

D